El calcio es un mineral crucial para mantener la salud y el bienestar general. Va más allá de la formación de huesos y dientes fuertes; el calcio es esencial para numerosas funciones corporales. Comprender la importancia del calcio y su repercusión en nuestro organismo es vital para lograr una salud óptima. Así pues, ¡profundicemos en el mundo del calcio!
Mantener unos niveles de calcio equilibrados y óptimos es vital por varias razones. He aquí por qué:
- Salud ósea: El calcio es un componente fundamental para unos huesos y dientes fuertes. Ayuda a mantener la densidad ósea, previniendo enfermedades como la osteoporosis y las fracturas.
- Función muscular: Unos niveles adecuados de calcio son necesarios para la contracción y relajación muscular. Garantiza una función muscular óptima, incluido el músculo cardíaco.
- Transmisión nerviosa: El calcio desempeña un papel crucial en la transmisión del impulso nervioso, facilitando la comunicación entre las células nerviosas y permitiendo que nuestro cuerpo responda a los estímulos con eficacia.
- Coagulación de la sangre: El calcio interviene en el proceso de coagulación, garantizando que nuestra sangre forme coágulos cuando sea necesario para evitar hemorragias excesivas.
- Actividad enzimática: El calcio es un cofactor de numerosas enzimas que intervienen en reacciones metabólicas esenciales, contribuyendo a la función celular general.

Pruebas y significado: Medición del Calcio Urinario
Se necesita una prueba específica para medir los niveles de calcio urinario y evaluar el estado del calcio. Una prueba de este tipo ayuda a evaluar la eficacia con que el organismo excreta el calcio. La importancia de esta prueba radica en su capacidad para proporcionar información sobre el equilibrio del calcio y los posibles problemas de salud subyacentes.
Varios factores pueden afectar a los niveles urinarios de calcio, entre ellos
- Factores dietéticos: Consumir cantidades altas o bajas de calcio puede influir en los niveles urinarios de calcio.
- Medicamentos: Ciertos medicamentos, como los diuréticos o los suplementos de calcio, pueden influir en la excreción de calcio.
- Factores hormonales: Los desequilibrios hormonales, como los niveles anormales de hormona paratiroidea, pueden afectar a los niveles urinarios de calcio.
- Afecciones médicas: Las enfermedades renales, el hiperparatiroidismo y otras afecciones pueden afectar a la excreción de calcio.
- Niveles de vitamina D: Unos niveles inadecuados de vitamina D pueden afectar a la absorción y excreción del calcio.
Resultado óptimo
Resultado de la prueba: Óptimo
Intervalo de valores Ca/Cr: 0,1 – 0,28 mg/mg
Wellness Puntuación: 10/10
Wellness Etiqueta: Óptima
Qué significa esto para la salud
Una relación óptima entre calcio y creatinina en la orina dentro del intervalo de 0,1 – 0,28 mg/mg suele sugerir una excreción equilibrada de calcio en relación con la creatinina y puede asociarse a una buena salud general y a un metabolismo adecuado del calcio. Mantener esta proporción dentro del intervalo especificado es importante para garantizar unos niveles estables de calcio, apoyar diversas funciones fisiológicas y contribuir al bienestar general.
Signos y síntomas
Los niveles óptimos de calcio en la orina no suelen producir signos o síntomas específicos directamente perceptibles.
Factores que pueden interferir
- Cambios en la dieta, como un aumento o disminución repentinos de la ingesta de calcio
- Ciertos medicamentos, incluidos los diuréticos o los suplementos de calcio
- Desequilibrio hormonal, como niveles anormales de la hormona paratiroidea.
- Deficiencia de vitamina D
Resultado moderado
Resultado de la prueba: Alto
Valor Ca/Cr: > 0,28 mg/mg
Wellness Puntuación: 6/10
Wellness Etiqueta: Moderado
Qué significa esto para la salud
Este resultado sugiere un posible exceso de calcio (hipercalcemia).
Signos y síntomas
- Debilidad muscular
- Fatiga
- Náuseas y vómitos
- Sed excesiva
- Micción frecuente
- Problemas digestivos, como estreñimiento o dolor abdominal
- Cálculos renales
- Cambios de humor, incluida la irritabilidad
Factores que pueden interferir
- Ingesta excesiva de calcio a través de la dieta o de suplementos
- Ciertos medicamentos, como los diuréticos tiazídicos o los antiácidos que contienen calcio
- Fluctuaciones o desequilibrios hormonales, incluido el hiperparatiroidismo o la toxicidad de la vitamina D
- Afecciones de salud subyacentes, como enfermedad renal o ciertos cánceres
Resultado bajo
Resultado de la prueba: Bajo
Valor Ca/Cr: < 0,1 mg/mg
Wellness Puntuación: 4/10
Wellness Etiqueta: Bajo
Qué significa esto para la salud
Un resultado bajo sugiere niveles inadecuados de calcio en el organismo.
Signos y síntomas
- Calambres o espasmos musculares
- Entumecimiento u hormigueo en las extremidades
- Uñas débiles y quebradizas
- Fractura fácil de los huesos
- Contracciones musculares involuntarias
Factores que pueden interferir
- Ingesta inadecuada de calcio en la dieta
- Deficiencia de vitamina D o absorción deficiente
- Desequilibrios hormonales, como hipoparatiroidismo o hipotiroidismo
- Ciertos medicamentos, como los corticosteroides o los antiepilépticos
- Afecciones médicas subyacentes, como trastornos de malabsorción o enfermedad renal crónica

Consejos generales
Consejos para mantener niveles óptimos de calcio
- Dieta rica en calcio: Incluye alimentos ricos en calcio en tus comidas diarias, como productos lácteos, verduras de hoja verde, frutos secos y semillas.
- Vitamina D: Garantiza una ingesta suficiente de vitamina D mediante la exposición a la luz solar o fuentes dietéticas como pescados grasos, productos lácteos enriquecidos o suplementos si es necesario.
- Equilibrio hormonal: Mantén unos niveles hormonales equilibrados mediante revisiones periódicas y un tratamiento médico adecuado.
- Revisión de la medicación: Consulta a los profesionales sanitarios para revisar los medicamentos que puedan afectar a los niveles de calcio.
- Control periódico: Controla periódicamente los niveles de calcio mediante análisis de sangre u orina y haz un seguimiento con profesionales sanitarios para garantizar un estado óptimo del calcio.
Referencias
- Weaver CM, Heaney RP. El calcio. En: Erdman JW, Macdonald IA, Zeisel SH, eds. Conocimientos actuales en nutrición. 10ª ed. John Wiley & Sons; 2012:467-479.
- Goltzman D. Calcio y Fósforo. En: Shils ME, Shike M, Ross AC, Caballero B, Cousins RJ, eds. Nutrición Moderna en la Salud y la Enfermedad. 10.ª ed. Lippincott Williams & Wilkins; 2006:176-192.
- Holick MF. Vitamina D y Calcio: Perspectiva Evolutiva. En: Feldman D, Pike JW, Bouillon R, Giovannucci E, Goltzman D, Hewison M, eds. Vitamina D. 4ª ed. Elsevier; 2018:3-12.
- Rizzoli R, Biver E. La suplementación con calcio en la osteoporosis: ¿útil o perjudicial? Eur J Endocrinol. 2019;181(4):D13-D25. doi:10.1530/EJE-19-0403.
Descargo de responsabilidad
- Está destinada únicamente a fines informativos generales: La información proporcionada en el sitio web y la aplicación de BioKissed, incluidos, entre otros, oportunidades de negocio, consejos de nutrición, consejos de estilo de vida saludable, artículos sobre prácticas de estilo de vida saludable, recetas nutritivas y artículos sobre bienestar (en lo sucesivo denominados colectivamente «Contenido»), está destinada únicamente a fines informativos generales. El Contenido no pretende sustituir el asesoramiento empresarial profesional, el consejo médico, el diagnóstico o el tratamiento.
- Es bajo tu propia responsabilidad: BioKissed no recomienda ni respalda ninguna prueba, médico, producto, procedimiento, opinión u otra información específica que pueda mencionarse en el sitio web o la aplicación. La confianza en cualquier información proporcionada por BioKissed, sus empleados, escritores contratados u otras personas que aparezcan en el sitio web o la aplicación por invitación de BioKissed es exclusivamente bajo tu propio riesgo.
- BioKissed no respalda ni aprueba ninguna opinión del Contenido: BioKissed no garantiza la exactitud, integridad o utilidad de ningún Contenido, ni aprueba ninguna opinión expresada en el Contenido. La inclusión de cualquier Contenido en el sitio web o aplicación de BioKissed no implica la aprobación o respaldo de dicho Contenido.
- Asumes voluntariamente todos esos riesgos: Antes de participar en cualquier reto, realizar modificaciones significativas en tu estilo de vida, alterar tus prácticas dietéticas o participar en cualquier actividad relacionada, es aconsejable que evalúes tus niveles personales de salud y forma física. BioKissed declina expresamente toda responsabilidad por las sustancias que las personas decidan consumir, y la empresa no se hace responsable de ninguna consecuencia, incluidas las relacionadas con alergias alimentarias, derivadas de tales elecciones. Al elegir participar en cualquier reto, reconoces y aceptas que dichas actividades conllevan riesgos inherentes, y asumes voluntariamente todos esos riesgos, incluso si se derivan de la negligencia de BioKissed, sus afiliados o sus miembros.
- BioKissed y sus proveedores de contenidos declinan toda responsabilidad por las consecuencias: BioKissed y sus proveedores de contenidos no asumen responsabilidad alguna por cualquier consecuencia relacionada directa o indirectamente con cualquier acción u omisión que realices basándote en la información encontrada en o a través del sitio web o app de BioKissed.
- Leer más